Bienvenido a

Parque Nacional del Lago Manyara

Home / National Parks / Parque Nacional del Lago Manyara

El Parque Nacional del Lago Manyara es una joya infravalorada entre los parques de safari. Este lago destaca por su riqueza natural en un espacio compacto, ofreciendo una extraordinaria variedad ecológica concentrada en una pequeña área. Esto beneficia a los visitantes al proporcionar una experiencia completa y diversa sin la necesidad de cubrir largas distancias, a la vez que beneficia a los ecosistemas al mantener su equilibrio en un entorno protegido y accesible.

El parque, que alberga a más de 400 especies de aves y a un número notable de depredadores, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Una de sus principales atracciones son las enormes bandadas de flamencos que tiñen de rosa las aguas del lago. Estas escenas, con miles de flamencos alimentándose y volando al unísono, crean un espectáculo visual y ofrecen oportunidades fotográficas excepcionales, dignas de cualquier colección profesional o personal.

El Lago Manyara combina su impresionante biodiversidad con paisajes cautivadores, lo que lo convierte en un destino inolvidable para cualquier explorador.

Descripción general

El Parque Nacional del Lago Manyara, un área protegida en la región de Arusha, cubre una superficie de 330 km², de los cuales 200 km² están ocupados por el lago. Fue declarado reserva de caza en 1957 e inscrito como Parque Nacional tres años después. El parque está situado entre la escarpadura de 600 metros de altura del Gran Valle del Rift y el Lago Manyara, a 130 km de Arusha.

El Parque Nacional del Lago Manyara es un destino que se puede disfrutar en una excursión de un día. En el extremo sur del parque, encontrará las famosas aguas termales sulfurosas conocidas como Majimoto. A medida que avanza, el bosque da paso a zonas de matorral, praderas, pantanos y, más allá, el fascinante lago alcalino, que ofrece a los visitantes una experiencia diversa e inolvidable.

Vida silvestre

Situado en la base de la imponente escarpadura del Gran Valle del Rift, el parque es conocido por su impresionante belleza natural. La fauna del Lago Manyara va más allá de las aves; el parque también alberga una amplia variedad de animales, como búfalos, elefantes, jirafas, impalas, hipopótamos y muchas especies más pequeñas. También es famoso por sus leones trepadores, que pasan la mayor parte del día descansando en las ramas de los árboles de acacia, a seis o siete metros del suelo. Además, tiene la mayor concentración de paquidermos por kilómetro cuadrado de Tanzania.

A medida que los visitantes se aventuran, se sumergen en un exuberante bosque, hogar de grupos de babuinos y monos azules. Se pueden ver búfalos e hipopótamos dirigiéndose hacia la cercana charca de los hipopótamos, mientras que la vegetación se transforma gradualmente en bosques de acacias de copa plana. Durante las horas más calurosas del día, es común ver manadas enteras de leones descansando en las ramas de estos árboles, un rasgo característico de los leones del Lago Manyara.

Junto con estos asombrosos leones trepadores, también hay herbívoros y ramoneadores comunes, así como la curiosa mangosta rayada. Dos tercios del parque están dominados por el lago, ligeramente alcalino, que alberga una gran variedad de aves acuáticas.

Avifauna

En esta zona se pueden observar más de 400 especies de aves, entre ellas flamencos, pelícanos, queleas de pico rojo, cigüeñas, ibis sagrados, cormoranes y gansos egipcios. Otras especies notables son la espátula africana, el flamenco enano, el pelícano blanco y el pato cariblanco.

Acceso

Mto wa Mbu (que significa «Arroyo de los Mosquitos») es una pequeña y animada ciudad comercial conocida por la venta de frutas y verduras frescas cultivadas en las fértiles granjas cercanas. Desde este encantador asentamiento, los visitantes tienen fácil acceso al Parque Nacional del Lago Manyara, que está a pocos kilómetros de distancia, lo que lo convierte en un punto de partida ideal para aquellos que buscan explorar la zona. Además, Mto wa Mbu se ha convertido en una parada popular para los turistas y campistas que visitan la región.

Cuándo visitar

La estación seca, de julio a octubre, es la mejor época para avistar grandes mamíferos, mientras que la estación húmeda, de noviembre a junio, es ideal para la observación de aves.

Aspectos destacados y preguntas frecuentes