Bienvenido a
Parque Nacional del Serengueti
El Parque Nacional del Serengueti es uno de los destinos más emblemáticos de África, famoso por la Gran Migración. En este impresionante fenómeno natural, más de un millón de ñus, acompañados por 200.000 cebras y 300.000 gacelas de Thomson, atraviesan las vastas llanuras en busca de pastos frescos. Este evento muestra la belleza cruda y el ritmo de la vida en el Serengueti, ofreciendo a los visitantes una experiencia de vida salvaje sin igual.
Descripción general
Con una impresionante extensión de 14.763 kilómetros cuadrados de ondulantes llanuras, el Parque Nacional del Serengueti se extiende hasta la frontera con Kenia y casi llega al lago Victoria. Este notable ecosistema también incluye la vecina Área de Conservación de Ngorongoro. Conocido por los masái como Siringitu («el lugar donde la tierra se mueve para siempre»), el Serengueti hace honor a su nombre. Aquí, más de tres millones de animales grandes deambulan libremente por sus llanuras, creando un espectáculo de vida salvaje difícil de presenciar en cualquier otro lugar.
El ecosistema del Serengueti, uno de los más antiguos de la Tierra, ha permanecido prácticamente inalterado durante más de un millón de años, conservando su flora, fauna y características climáticas únicas. Alberga dos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y dos Reservas de la Biosfera. Este dinámico paisaje transita desde suelos planos ricos en nutrientes en el sur hasta zonas montañosas menos fértiles en el norte, fomentando diversos hábitats y vida silvestre.
Incluso un breve encuentro con el Serengueti es suficiente para dejar una profunda impresión, ofreciendo una visión de uno de los entornos más prístinos de la naturaleza. Desde majestuosos grandes felinos hasta coloridas aves y diminutos insectos, cada rincón de este parque rebosa vida.
Vida silvestre
El Serengueti alberga una amplia variedad de animales, lo que ofrece algunas de las mejores oportunidades de observación de fauna en África. Grandes manadas de antílopes, como elands, impalas y gacelas, deambulan libremente junto a cebras y jirafas. Los depredadores también prosperan aquí: leones, guepardos y leopardos se ven con frecuencia, a menudo descansando a la sombra o festejando una presa recién cazada.
El parque también alberga cerca de 500 especies de aves, desde vibrantes carracas lila hasta imponentes avestruces. Hábitats únicos, como los bosques ribereños, proporcionan refugio a hipopótamos y cocodrilos, mientras que la transición entre las llanuras del sur y las colinas del norte garantiza una rica diversidad de ecosistemas.
A pesar de su abundancia de vida silvestre, el equilibrio natural del Serengueti sigue siendo delicado. Si bien las hienas son comunes, los avistamientos de especies raras como los perros salvajes africanos son un regalo especial para los visitantes.
Historia
La historia humana del Serengueti es tan rica como su vida silvestre. Desde antiguos cazadores-recolectores hasta modernos conservacionistas, las personas han desempeñado un papel fundamental en la configuración y protección de esta tierra. La cercana garganta de Olduvai, que forma parte del Área de Conservación de Ngorongoro, es uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo, y revela fósiles de los primeros humanos y animales que datan de hace casi dos millones de años.
Curiosamente, el Serengueti evitó el asentamiento europeo debido a la prevalencia de las moscas tsetsé y la amenaza de la enfermedad del sueño. Esta protección inadvertida permitió que su vida silvestre prosperara, a diferencia de muchas otras partes de África.
Cuándo visitar
El Parque Nacional del Serengueti ofrece experiencias excepcionales de vida silvestre durante todo el año, aunque programar su visita con la Gran Migración puede elevar su aventura. El clima tropical del parque presenta una estación lluviosa de marzo a mayo, con lluvias más cortas en octubre y noviembre. Después de las lluvias, el paisaje se transforma en una exuberante vegetación, atrayendo a innumerables animales.
Temporada seca (de junio a octubre): La mejor época para la observación de fauna, ya que los animales se reúnen alrededor de las fuentes de agua y la Gran Migración está en pleno apogeo. Los icónicos cruces de ríos, donde los ñus desafían las aguas infestadas de cocodrilos, son un punto culminante.
Temporada de lluvias (de noviembre a mayo): Conocida como la «temporada verde», este período ve el parque rebosante de vida. La temporada de partos comienza en las llanuras del sur, ofreciendo la oportunidad de presenciar recién nacidos e interacciones depredador-presa.
Con altitudes que oscilan entre los 920 y los 1.830 metros, las temperaturas en el Serengueti siguen siendo agradables. Las máximas diurnas promedian entre 15 °C y 30 °C, con noches más frescas que lo convierten en un destino cómodo incluso en los meses más cálidos.
Migración en el Serengueti
La Gran Migración es el evento más emblemático del Serengueti, que muestra los instintos primarios y la pura determinación de su vida silvestre. Cada año, más de un millón de ñus, acompañados por cebras y gacelas, recorren más de 3.200 kilómetros en busca de comida y agua. Comenzando en las llanuras del sur durante la temporada de partos, las manadas se mueven hacia el norte a medida que avanza la estación seca, y finalmente cruzan a la Masai Mara de Kenia.
Este viaje épico está plagado de peligros. Los cruces de ríos desafían a las manadas con rápidos y cocodrilos al acecho, mientras que los leones y otros depredadores aprovechan al máximo la abundancia de presas. A pesar de estos peligros, la migración perdura como un testimonio de la resistencia de la naturaleza.
A finales de octubre, las manadas regresan al Serengueti, completando el ciclo de vida que ha sostenido este ecosistema durante milenios.
Aspectos destacados y preguntas frecuentes

Serengueti -> Arusha: ~ 1 h en avioneta; ~6-8 h en coche
Serengueti -> Tarangire: ~5 h en coche
Serengueti -> Ngorongoro ~2 h en coche
Serengueti -> Lago Manyara: ~4,5 h en coche
Superficie: 14.750 km²
Viaje: 330 km desde Arusha
Fundación: 1951
Visitantes: 350.000 / año
Página web oficial
- Elefante
- León
- Leopardo
- Guepardo
- Ñu (~ 1,5 millones)
- Cebra
- Gacela
- Rinoceronte e hipopótamo
- Cocodrilo del Nilo
- Serpientes
- Gacela de Grant y Thomson
- Avestruz
- Observación de aves
- Emocionantes safaris a pie
- Paseo en globo aerostático en el Serengueti central